Por qué los boletines son imprescindibles para tu empresa

Publicado el 14 de septiembre de 2025, 14:16

...y cómo escribirlos con resultados
Muchos emprendedores invierten en redes sociales, SEO o publicidad, pero se olvidan de uno de los canales de marketing más poderosos que existen: el boletín.

“Ya nadie lee correos electrónicos…” se suele escuchar.
¿Pero sabías que el email marketing sigue siendo uno de los canales online con mayor ROI?

👉 De media, genera 36 euros por cada euro invertido.

¿Por qué los boletines son importantes para tu empresa?

Un boletín es mucho más que una herramienta de promoción. Es una forma de:

  • Mantener contacto directo con tu público objetivo, sin depender de algoritmos.

  • Generar confianza y autoridad en tu nicho.

  • Dirigir tráfico a tu sitio web, por ejemplo, hacia un nuevo blog o una oferta.

  • Aumentar tus ventas sin necesidad de sonar demasiado “comercial”.

Con un buen boletín te mantendrás en la mente de tu audiencia. Y cuando estén listos para comprar… pensarán en ti.

¿Qué hace que un boletín sea efectivo?

Un boletín debe, sobre todo, aportar valor. El lector tiene que obtener algo: conocimiento, inspiración o incluso una sonrisa. Para lograrlo, ten en cuenta:

  • Personalización: dirígete al lector por su nombre o en función de sus intereses.

  • Consistencia: elige una frecuencia (por ejemplo, 1 vez por semana o 2 veces al mes) y sé constante.

  • Un tono de voz reconocible: de modo que tu boletín siempre se sienta como “tú”.

Así se escribe un buen boletín

Llama la atención con tu línea de asunto

Corta, intrigante y relevante. Piensa en ejemplos como:

  • “3 errores que probablemente cometes en tu marketing”

  • “Este consejo duplicó a mi alcance – de verdad”

Mantén el texto breve y fácil de escanear

¿Bloques largos de texto? Mejor que no. Usa espacios en blanco, subtítulos y párrafos cortos.

Cuenta una historia

Las personas recuerdan historias, no datos fríos. Comienza, por ejemplo, con una experiencia personal o un caso de cliente.

Termina con un Call-to-Action (CTA) claro

¿Qué quiere que haga el lector después de leer? Ejemplos de CTA:

  • “Lee el blog completo aquí”

  • “Descarga la checklist gratuita”

  • “Agenda tu sesión estratégica gratuita”

💡 Consejo: Utiliza solo un CTA para el boletín para evitar confusión.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios